luz que si se va
La luz es la parte más brillante de la oscuridad... ambas son lo mismo, sólo que sus rostros no se parecen mucho. El saber es otra forma de ignorar y el ignorar es otra forma de saber... blog para ignorar todo lo ignorado y seguir ignorando más de lo que ya se ignora: "yo sólo sé que no sé nada"
jueves, 28 de marzo de 2013
El Sensei
Saltamontes: Ok.
Sensei: Lo que pienses debes dejarlo fluir.
Saltamontes: Ok.
Sensei: Ahora dime lo que estás pensando.
Saltamontes: Ok... bueno... este... yo... pues... creo... que... ummm...
jueves, 6 de octubre de 2011
Crónicas del capitán maestre Ulixeo (el chaca chaca)
martes, 15 de marzo de 2011
Crónicas del capitán maestre Ulixeo
jueves, 18 de noviembre de 2010
Silencio a Voces
Con un lenguaje escénico preciso y sencillo, esta obra trata el problema del abuso sexual infantil incestuoso.
Más allá del tema, la propuesta de la obra consiste en romper el silencio que se crea a partir de una situación dolorosa que marca la vida de un individuo. La expresión y la información son las armas que tenemos para enfrentar el abuso y el dolor que puede marcar la vida de cualquier ser humano.
Una obra artística que aborda un problema social y psicológico y propone la reflexión y la información de los espectadores apoyada por psicólogos expertos en la materia.
Müuval Colective es un ejemplo de un trabajo preciso y finamente realizado, además conectado y procupado por su entorno social. Muchas felicidades y gracias por este trabajo.
La obra se presenta en el foro experimental Black Box del Centro Nacional de las Artes (Río churubusco esq. Tlalpan, metro General Anaya) Este viernes 19 a las 20 hrs y el Sábado 20 y Domingo 21 a las 18 hrs.
Consulte cartelera: http://www.cenart.gob.mx/html/cartele/danza.html
jueves, 21 de octubre de 2010
Espectáculo Ciudades de la Memoria
jueves, 9 de septiembre de 2010
La crisis de México

Este año se celebra el bicentenario de la independencia y doscientos años de la revolución. El país echa la casa por la ventana. Hay cierto patriotismo pululando en el ambiente, pero la historia, por muy gloriosa que haya sido, parece no haber tenido buenos resultados.
Cualquier comentario o diálogo con este blog es profundamente agradecido.
lunes, 23 de agosto de 2010
Pierre Soulages... una experiencia en la oscuridad

Entro en la sala del museo. Veo lienzos amarillos y blancos con gruesas líneas negras. Me recuerdan a los ideogramas de la escritura japonesa. Trato de ver figuras, historias, pero de pronto la forma abstracta me atrapa como un sentimiento.
Conforme avanzo las líneas se hacen más gruesas, más salvajes y más uniformes. Los espacios en blanco ya son solo puntos. La visión de estas líneas me provocan casi a danzar desnudo y desgarrar lo que encuentre a mi paso... pero eso es solo mi reacción personal ante lo que veo.
En este punto recuerdo que alguien me había dicho que meditar es un ejercicio donde el ser está completamente involucrado y que esto se logra de muchas maneras: el movimiento o la pintura por ejemplo. Soullages cuenta al principio de la exposición que el primer cuadro negro del que se tiene registro fue pintado por un miembro de una orden secreta dedicada al trabajo espiritual: los rosacruces.
Los claroscuros en la pintura de Soullages se me revelan entonces como un ejercicio meditativo, un juego de blanco y negro, una danza estática, una reflexión visual.
¿Qué sigue?
Como si el autor me respondiera entonces el negro abarcó la totalidad de los lienzos. Entro a la sala más oscura del museo y pienso: “me gustaría ver la oscuridad total”. En ese momento se fue la luz en la sala. Quedé a solas, a oscuras y en silencio durante un momento hasta que una policía me sacó con una linterna.
No terminé de ver la exposición, tal vez luego regrese a terminar de verla.
¿Mi experiencia es acertada o está mal?
A fin de cuentas el arte es una experiencia subjetiva, donde de alguna manera el espectador dialoga con la obra.
Diálogo... la manera socrática de dar a luz a la verdad.
Invito a que vayan y dialoguen con la obra de Pierre Soullages en el museo de la ciudad de México. Termina en agosto de 2010...
Cualquier diálogo con esta reseña y su autor será profundamente aceptado y agradecido.